(Crónica por nuestra coordinadora, Lola Guerrero)
El pasado martes 8 de abril nos sentamos en “El diván de las palabras” para hablar del libro Claroscuro de Nella Larsen.
Nella Larsen, aclamada escritora del Renacimiento de Harlem, nació en Chicago el 13 de abril de 1891 hija de una mujer de origen danés y de un hombre de color de origen antillano. A mediados de los años veinte comenzó a publicar relatos, en 1929 aparece su segunda novela Claroscuro (Passing es el título original, significa ocultación), obra muy bien acogida en la época.
El libro Claroscuro editado por contraseña tiene dos partes igual de importantes, comienza con una magnifica introducción que cuenta la vida de la escritora y analiza su obra. Una vida difícil que Nelli Walker, auténtico nombre de Nella Larsen, intentará vivir como sea, rechazada desde niña por su familia, creará una vida fantástica para ocultar la suya propia. La otra parte del libro es la novela, un relato que es el reflejo de su vida real.
El relato nos cuenta el reencuentro casual de dos amigas de infancia y juventud, Irene y Clare, las dos de raza negra con piel blanca practicando el Passing disfrutando en un hotel de blancos. A partir de este encuentro iremos conociendo los dos personajes y sus vidas, veremos cómo las situaciones difíciles como la pobreza, la marginación, el rechazo social hacen tomar decisiones muy peligrosas. Irene verá como peligra su zona de confort, luchará sin piedad para no perderla llevándonos a un desenlace inesperado.

Nos resultó sorprendente el fenómeno social del “Passing”, que en el caso de personas de raza negra con piel clara aprovechan su aspecto natural para colarse en el mundo de los blancos pasar desapercibidos y así infringir las normas establecidas. Esto en el mejor de los casos, como disfrutar en un hotel de una copa servida por camareros de raza blanca, y en el peor de los casos llegando a casarse con un hombre blanco que odia a los negros.

El final sorprendente por inesperado y por quedar abierto a la interpretación de los lectores.
En definitiva, un magnífico libro, muy recomendable en el que conocemos algo más de Nueva York en los años veinte y de la condición humana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario